51勛圖

Resumen del
Informe del Secretario General
"Nuestra Agenda Com迆n"

people holding hands

Res迆men del
Informe del Secretario General
"Nuestra Agenda Com迆n"

Resumen

Secretary-General Nos encontramos en un punto de inflexi車n en la historia. Ante la mayor prueba de fuego a la que nos enfrentamos desde la Segunda Guerra Mundial, la humanidad tiene que tomar una decisi車n dif赤cil y urgente: retroceder o avanzar.
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) est芍 trastocando nuestro mundo, poniendo en peligro nuestra salud, destruyendo las econom赤as y los medios de vida y agudizando la pobreza y las desigualdades.

Los conflictos siguen haciendo estragos y no dejan de agravarse.

Los efectos catastr車ficos del cambio clim芍tico 〞hambrunas, inundaciones, incendios y calor extremo〞 ponen en jaque nuestra existencia misma.

En todo el mundo, la pobreza, la discriminaci車n, la violencia y la exclusi車n est芍n privando a millones de personas de su derecho a las cosas indispensables de la vida: salud, seguridad, vacunaci車n contra las enfermedades, agua limpia para beber, un plato de comida o un lugar en un aula.

Cada vez m芍s, la gente da la espalda a los valores de la confianza y la solidaridad mutuas, cuando precisamente los necesitamos para reconstruir nuestro mundo y garantizar un futuro mejor y m芍s sostenible para las personas y el planeta.

El bienestar y, de hecho, el mism赤simo futuro de la humanidad dependen de la solidaridad y de que trabajemos codo a codo como una familia mundial en pos de objetivos comunes.

Por el bien de las personas y el planeta, y en aras de la prosperidad y la paz.

El a?o pasado, con motivo del 75.? aniversario de las Naciones Unidas, los Estados Miembros convinieron en que nuestros desaf赤os guardan relaci車n entre s赤, pese a las fronteras y todas las dem芍s divisiones. Esos desaf赤os solo pueden afrontarse con una respuesta de las mismas caracter赤sticas, mediante un multilateralismo revitalizado y con las Naciones Unidas en el centro de nuestros esfuerzos.

Los Estados Miembros me solicitaron que presentara un informe con recomendaciones para promover nuestra agenda com迆n, y he aqu赤 mi respuesta.

Para preparar el informe, consultamos con una amplia gama de partes interesadas, entre ellas los Estados Miembros, prominentes intelectuales, la juventud, la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas y sus numerosos asociados.

Hubo una idea que qued車 clar赤sima: las decisiones que tomemos o dejemos de tomar hoy pueden hacer que retrocedamos a迆n m芍s o que avancemos hacia un futuro m芍s verde, mejor y m芍s seguro.

Es nuestra decisi車n, pero la oportunidad de decidir no se presentar芍 de nuevo.

Por eso, Nuestra Agenda Com迆n es, ante todo, una agenda de acci車n pensada para acelerar la implementaci車n de los acuerdos existentes, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En primer lugar, es hora de volver a apostar por la solidaridad mundial y hallar nuevas formas de trabajar codo a codo por el bien com迆n. Debe haber un plan mundial de vacunaci車n con el que se administren las vacunas contra la COVID-19 a los millones de personas a quienes a迆n se niega esta medida vital b芍sica. Asimismo, se deben tomar medidas urgentes y resueltas para afrontar la crisis triple que est芍 destruyendo nuestro planeta: la disrupci車n clim芍tica, la p谷rdida de biodiversidad y la contaminaci車n.

En segundo lugar, es hora de renovar el contrato social entre los Gobiernos y la poblaci車n, y dentro de cada sociedad, para restaurar la confianza y abrazar una concepci車n amplia de los derechos humanos. La gente necesita resultados concretos en su vida cotidiana. En ese sentido, debe darse una participaci車n activa e igualitaria a las mujeres y las ni?as, sin las cuales es imposible lograr un verdadero contrato social. Tambi谷n deben actualizarse los mecanismos de gobernanza para suministrar mejores bienes p迆blicos y dar inicio a una era en que se universalicen la protecci車n social, la cobertura sanitaria, la educaci車n, la formaci車n profesional, el trabajo decente y la vivienda, as赤 como el acceso a Internet para 2030 como derecho humano fundamental. Invito a todos los pa赤ses a que celebren consultas inclusivas y fructuosas a nivel nacional para escuchar a toda la ciudadan赤a y permitirle contribuir a imaginar el futuro de su pa赤s.

En tercer lugar, es hora de poner fin a la ※infodemia§ que asola nuestro mundo defendiendo un consenso com迆n y emp赤rico en torno a los hechos, la ciencia y el conocimiento. Tiene que terminarse de una vez la ※guerra contra la ciencia§. Todas las decisiones presupuestarias y sobre pol赤ticas deben fundamentarse en conocimientos especializados y datos cient赤ficos, y por eso pido que se elabore un c車digo de conducta mundial que promueva la integridad en la informaci車n p迆blica.

En cuarto lugar, es hora de corregir una falla may迆scula en la manera en que medimos la prosperidad econ車mica y el progreso. Cuando las ganancias se obtienen a expensas de las personas y de nuestro planeta, nos quedamos con un panorama incompleto del verdadero costo del crecimiento econ車mico. Tal como se mide ahora, el producto interno bruto (PIB) no refleja la destrucci車n humana y ambiental que generan algunas actividades empresariales. Pido que se busquen nuevas medidas, complementarias del PIB, para que las personas puedan entender del todo las repercusiones de las actividades empresariales y qu谷 podemos y debemos hacer mejor por el bien de las personas y de nuestro planeta.

En quinto lugar, es hora de pensar a largo plazo, a fin de hacer m芍s por la juventud y las generaciones venideras y prepararnos mejor para los desaf赤os que tenemos por delante. En Nuestra Agenda Com迆n se incluyen recomendaciones para que la juventud tenga formas valiosas, diversas y eficaces de participar, tanto dentro como fuera de las Naciones Unidas, por ejemplo mediante una mejor representaci車n pol赤tica y la transformaci車n de la educaci車n, la formaci車n profesional y el aprendizaje permanente. Tambi谷n planteo propuestas: por ejemplo, reutilizar el Consejo de Administraci車n Fiduciaria, establecer un Laboratorio de Futuros, aprobar una Declaraci車n sobre las Generaciones Futuras y crear un cargo de Enviado Especial de las Naciones Unidas que vele por que las decisiones presupuestarias y sobre pol赤ticas tengan en cuenta las repercusiones en las generaciones futuras. Por otro lado, tenemos que prepararnos mejor para prevenir grandes riesgos globales y responder a ellos. Ser芍 importante que las Naciones Unidas publiquen peri車dicamente un informe sobre previsi車n estrat谷gica y riesgos globales, y propongo tambi谷n que se cree una Plataforma de Emergencia, que se re迆na cuando se produzcan crisis mundiales complejas.

En sexto lugar, es hora de que tengamos un sistema multilateral m芍s s車lido, m芍s interconectado e inclusivo, cuyo eje sean las Naciones Unidas. El multilateralismo eficaz depende de que las Naciones Unidas sean eficaces tambi谷n, capaces de adaptarse a los desaf赤os globales y, al mismo tiempo, estar a la altura de los prop車sitos y principios de su Carta. Por ejemplo, propongo que se adopte una nueva agenda de paz, que se mantengan di芍logos multipartitos sobre el espacio ultraterrestre y que se concierte un Pacto Digital Global, adem芍s de que se celebre una Cumbre Bienal entre los miembros del Grupo de los 20 y del Consejo Econ車mico y Social, el Secretario General y las jefaturas de las instituciones financieras internacionales. En todo, necesitamos una mayor participaci車n de todas las partes interesadas, y procuraremos tener un Grupo Consultivo sobre Gobiernos Locales y Regionales.

Durante 75 a?os, las Naciones Unidas han unido el mundo para afrontar distintos desaf赤os globales: desde conflictos y hambrunas hasta enfermedades, el espacio ultraterrestre y el mundo digital, los derechos humanos y el desarme. En estos tiempos en que predominan las divisiones, la fragmentaci車n y la desconfianza, se necesita este espacio m芍s que nunca para garantizar un futuro mejor, m芍s verde y m芍s pac赤fico para todas las personas. Partiendo del presente informe, pedir谷 a una Junta Consultiva de Alto Nivel, dirigida por ex Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se?ale los bienes p迆blicos globales y otras esferas de inter谷s com迆n donde m芍s falta haga mejorar la gobernanza y que proponga alternativas a tal fin.

Con ese esp赤ritu, propongo que se celebre una Cumbre del Futuro para forjar un nuevo consenso global sobre c車mo deber赤a ser nuestro futuro y qu谷 podemos hacer hoy para que se convierta en realidad.

La humanidad ha demostrado una y otra vez que es capaz de conseguir grandes logros cuando trabajamos codo a codo. Esta agenda com迆n es nuestra hoja de ruta para recuperar ese esp赤ritu positivo y empezar a reconstruir nuestro mundo y a reparar la confianza mutua que tant赤sima falta nos hace en este momento de la historia.

Es hora de dar los pr車ximos pasos en este camino que compartimos, solidariamente con toda la humanidad y en beneficio de ella.

PROPUESTAS CLAVE

Los 12 compromisos de la Declaraci車n sobre
la Conmemoraci車n del 75? aniversario de las Naciones Unidas
PROPUESTAS CLAVE