![](/sites/un2.un.org/files/styles/banner-image-style-27-10/public/2022/10/land_cover02.jpg)
La superficie terrestre, incluidas las monta?as, colinas, mesetas y llanuras, proporciona servicios vitales, como ox¨ªgeno, alimentos y agua, que son esenciales para la vida. Adem¨¢s, la tierra alberga gran parte de la biodiversidad del planeta.
La tierra ¡°¡±, puesto que act¨²a como un sumidero de carbono, ya que sus superficies, como los bosques, regulan la temperatura del planeta y ayudan a almacenar el carbono. Solo en la ¨²ltima d¨¦cada, producidas por las actividades humanas como la quema de combustibles f¨®siles.
No obstante, nuestra tierra est¨¢ sometida a una presi¨®n cada vez mayor debido a la deforestaci¨®n, la urbanizaci¨®n, el desarrollo industrial, la expansi¨®n de la agricultura y las pr¨¢cticas agr¨ªcolas insostenibles, que est¨¢n socavando su capacidad para sustentar la producci¨®n de alimentos, mantener los recursos de agua dulce y forestales, as¨ª como para regular el clima y la calidad del aire.
Adem¨¢s, el , a su vez, la degeneraci¨®n de la tierra a trav¨¦s de la sequ¨ªa, la desertificaci¨®n y otros fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos que aumentan en frecuencia e intensidad a medida que el planeta se calienta.
El estado de nuestra tierra
En la actualidad, se ha deteriorado de la superficie terrestre del planeta, incluidos el de las tierras de cultivo y el 10 por ciento de los pastos.
En los ¨²ltimos cincuenta a?os, la superficie de zonas ¨¢ridas en situaci¨®n de sequ¨ªa ha aumentado una media de al a?o, lo que ha afectado, sobre todo, a pa¨ªses de ?frica y Asia. Si continuamos abusando de nuestra tierra, para el a?o 2050 se habr¨ªa deteriorado una .
Cuando la tierra se deteriora, esta acci¨®n repercute en la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua y la salud de los ecosistemas, lo que afecta, de forma directa, a la y provoca una p¨¦rdida de servicios ambientales por valor de unos , lo que representa casi la de 93 billones de d¨®lares de 2021.
Asimismo, la degeneraci¨®n de la tierra se considera ¡°de p¨¦rdida de biodiversidad terrestre", que provoca la destrucci¨®n de los h¨¢bitats de muchos animales y plantas. Del mismo modo, las situaciones de degeneraci¨®n grave, como la sequ¨ªa y la desertificaci¨®n, pueden asolar a las comunidades, lo que provoca cierta inestabilidad social y econ¨®mica. tendr¨ªan que desplazarse de aqu¨ª a 2050 como consecuencia de la desertificaci¨®n provocada por el cambio clim¨¢tico.
Tierra y cambio clim¨¢tico
?C¨®mo afecta el deterioro de la tierra al cambio clim¨¢tico? El deterioro de la tierra disminuye la capacidad del suelo para almacenar carbono. Adem¨¢s, cuando se talan o queman los bosques, se libera el carbono que han almacenado. revel¨® que la deforestaci¨®n, por s¨ª sola, representaba alrededor del 10 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el ser humano.
Entre 2000 y 2009, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero procedentes de tierras degradadas representaron hasta ; si se comparan, se considera que las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energ¨ªa alcanzar¨¢n su nivel m¨¢s alto en 2021, con .
A medida que el planeta se calienta, los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos, como sequ¨ªas m¨¢s largas e intensas, lluvias m¨¢s fuertes que provocan inundaciones y desprendimientos, as¨ª como tormentas tropicales m¨¢s frecuentes e intensas, empeoran la degeneraci¨®n de la tierra.
Duraci¨®n prevista de la sequ¨ªa con cada aumento de temperatura de 0,5 ¡ãC. FUENTE: UNFCCC
El que las sequ¨ªas provocar¨¢n la erosi¨®n del suelo y la reducci¨®n del rendimiento de las cosechas, mientras que las inundaciones y los desprendimientos de tierra pueden destruir las tierras agr¨ªcolas y las infraestructuras. Del mismo modo, las tormentas tropicales pueden arrancar ¨¢rboles y da?ar los cultivos.
Las han provocado en las ¨²ltimas d¨¦cadas importantes p¨¦rdidas agr¨ªcolas, incluso en los principales graneros del mundo, con importantes consecuencias para la seguridad alimentaria mundial.
Asimismo, el cambio clim¨¢tico provoca un aumento del nivel del mar, lo que causa inundaciones y erosi¨®n en las costas con graves repercusiones econ¨®micas, sociales y medioambientales en pa¨ªses y comunidades de todo el mundo, y los cient¨ªficos advierten que estos impactos se agravar¨¢n en el futuro.
Sin los esfuerzos para restaurar y proteger la tierra, para 2050 se emitir¨ªan casi debido al cambio en el uso de la superficie terrestre y la degradaci¨®n del suelo, lo que representa, aproximadamente, el 17 por ciento de las emisiones anuales actuales de gases de efecto invernadero.
Cambios en la forma de utilizar la tierra
![Tarjeta sobre la °ù±ð²õ³Ù²¹³Ü°ù²¹³¦¾±¨®²Ô de las tierras.](/sites/un2.un.org/files/ibrahimthiaw_spa.png)
La buena noticia es que existen formas de corregir el deterioro de la tierra. Una de ellas es la , que incluye la agroforester¨ªa, la gesti¨®n de pastos y la regeneraci¨®n natural asistida, as¨ª como la de zonas importantes para la biodiversidad y el suministro de recursos naturales como el agua.
, como el uso de sistemas de riego m¨¢s eficientes y la rotaci¨®n de cultivos, pueden proteger los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos, as¨ª como ayudar a regular los patrones clim¨¢ticos locales, mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad.
Beneficios socioecon¨®micos de la °ù±ð²õ³Ù²¹³Ü°ù²¹³¦¾±¨®²Ô de la tierra
Los beneficios econ¨®micos de la , entre los que se incluyen su impacto en la reducci¨®n de emisiones y la prevenci¨®n de la p¨¦rdida de biodiversidad, podr¨ªan ser significativos y ascender , lo que supone un 50 por ciento m¨¢s que el PIB mundial del a?o 2021.
Si utiliz¨¢ramos solo de los 700.000 millones de d¨®lares que se destinan al a?o a ayudas para las industrias de combustibles f¨®siles y la agricultura durante los pr¨®ximos diez a?os, los pa¨ªses podr¨ªan restaurar unos 1000 millones de hect¨¢reas de tierra degradada, lo que equivale a una superficie del tama?o de Estados Unidos o China, incluidas 250 millones de hect¨¢reas de tierras de cultivo.
Asimismo, la tierra tiene un gran potencial para proporcionar energ¨ªa renovable, a trav¨¦s de la , que se produce a partir de diversos materiales org¨¢nicos como la materia vegetal y animal. En la actualidad, la ²ú¾±´Ç±ð²Ô±ð°ù²µ¨ª²¹ es una de las mayores fuentes de energ¨ªa renovable del mundo y representa el de las energ¨ªas renovables y m¨¢s del 6 por ciento del suministro mundial de energ¨ªa.
Adem¨¢s, es una importante fuente de empleo, sobre todo en las zonas rurales. El sector de los biocombustibles proporciona en todo el mundo y se espera que crezca de forma considerable en los pr¨®ximos a?os. Sin embargo, la elevada , incluso con el desarrollo de equipos mejorados, contribuye a la deforestaci¨®n, la degradaci¨®n de la calidad del suelo y la reducci¨®n de la biodiversidad.
Para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre el impacto del deterioro de la tierra y la importancia de su °ù±ð²õ³Ù²¹³Ü°ù²¹³¦¾±¨®²Ô, visite las p¨¢ginas web del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de la Convenci¨®n de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificaci¨®n (CLD).
Vea el siguiente v¨ªdeo en ingl¨¦s creado por la iniciativa "" de la CLD.
Para m¨¢s informaci¨®n¡
![Illustration with a hand holding an ice cream cone, with the earth globe inside it and starting to melt](/sites/un2.un.org/files/tw_voices_elizabethwathuti02.jpg)
Elizabeth Wathuti: Podemos cambiar mucho en el mundo
Elizabeth Wathuti, Elizabeth Wathuti, L¨ªder Juvenil del Fondo Verde para el Clima, hace un llamamiento por la solidaridad y la compasi¨®n en los esfuerzos por abordar las crecientes crisis clim¨¢ticas y ecol¨®gicas del mundo
![Solar Panels](/sites/un2.un.org/files/styles/large-article-image-style-16-9/public/field/image/tw_hindouibrahim_1.jpg?itok=EWf34Gs9)
Hindou Ibrahim: Vivir en armon¨ªa con la naturaleza
¡°Los pueblos ind¨ªgenas son una soluci¨®n, no somos solo una v¨ªctima del cambio clim¨¢tico?, afirma Hindou Ibrahim, miembro de SDG Advocates y activista de los derechos ind¨ªgenas, Hindou Ibrahim.
![Solar Panels](/sites/un2.un.org/files/field/image/elliottharris_hero.jpg)
Elliott Harris: Cuantificar el valor de la naturaleza antes de que sea demasiado tarde
El Economista Jefe de las Naciones Unidas, Elliott Harris, introduce un cambio innovador para sustentar y mejorar las decisiones en la econom¨ªa, acci¨®n clim¨¢tica y la ±è°ù´Ç³Ù±ð³¦³¦¾±¨®²Ô de la biodiversidad.
![Solar Panels](/sites/un2.un.org/files/tw_ocean04.png)
El oc¨¦ano: Nuestro mayor aliado en la lucha contra el cambio clim¨¢tico
El oc¨¦ano es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero globales.He aqu¨ª algunas algunas razones por las que es necesario proteger el oc¨¦ano como nuestro mejor aliado en una soluci¨®n contra el cambio clim¨¢tico.
![Illustration that shows two hands, each one holding the smoke from coming out of smokestacks](/sites/un2.un.org/files/tw_food02.png)
Los alimentos y el cambio clim¨¢tico: Una dieta m¨¢s sana por un planeta m¨¢s saludable
Los alimentos pasan por diferentes etapas ya que deben producirse, procesarse, transportarse, distribuirse, prepararse, consumirse; pero, muchas veces, tambi¨¦n es necesario eliminarlos. En cada una de estas etapas se producen gases de efecto invernadero que atrapan el calor del Sol contribuyendo al cambio clim¨¢tico.
![Windmills on a purple background](/sites/un2.un.org/files/renewableenergy01.png)
Energ¨ªas renovables: energ¨ªas para un futuro m¨¢s seguro
Derivada de fuentes naturales abundantes y que se reponen continuamente, la energ¨ªa renovable es clave para un mundo m¨¢s seguro, limpio y sostenible. Explora aqu¨ª fuentes comunes de energ¨ªa renovable.
![Illustration of the earth with eyes, looking worried to the rising temperature of the thermometer besides her](/sites/un2.un.org/files/biodv-issuespage.jpg)
Biodiversidad
Descubra c¨®mo la ±è°ù´Ç³Ù±ð³¦³¦¾±¨®²Ô de la biodiversidad mundial es esencial para limitar las emisiones de carbono y adaptarse a los efectos clim¨¢ticos.