51吃瓜

La abuela Bigom, de 80 a?os, con sus nietos tras las devastadoras inundaciones que asolaron su aldea en la provincia afgana de Baghlan.
Bigom, una abuela de 80 a?os, estaba con sus tres nietos cuando las violentas inundaciones azotaron su aldea en la provincia afgana de Baghlan. Sus nietos sufrieron da?os debido a las crecidas, y todas sus ovejas murieron arrastradas por las aguas.
Foto:UNICEF/ UNI577384/Osman Khayyam

Las personas mayores en situaciones de emergencia

Las emergencias como las catástrofes naturales, las pandemias o los conflictos afectan de manera desproporcionada a las personas mayores, exacerbando así su vulnerabilidad. Es crucial tener en cuenta sus necesidades en la planificación y respuesta ante emergencias, ya que las personas mayores suelen tener problemas de movilidad, enfermedades crónicas o aislamiento social. Estos factores pueden dificultar su capacidad para acceder a la ayuda, evacuar de forma segura o recibir atención médica y servicios de apoyo a tiempo. Además, el estrés y el caos de las emergencias pueden aumentar el riesgo de malos tratos a las personas mayores, ya sean físicos, emocionales, económicos o por negligencia.

Con el lema ?Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias?, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez de este 2024 pone de relieve la urgente necesidad de proteger y apoyar a las personas mayores durante las crisis.

Servirá también para destacar la importancia de la educación y la formación del personal de emergencias, los cuidadores y el público en general.

Al reunirnos para celebrar este Día, reafirmemos nuestro compromiso de salvaguardar los derechos y la dignidad de las personas mayores, garantizando que nadie se quede atrás, especialmente en tiempos de crisis.

 

Combatir la violencia, el maltrato y el abandono de las personas mayores en situaciones de conflicto

Fecha: Viernes, 14 de junio de 2024, de las 13:15 a las 14:30 horas

Lugar: Sala de conferencias 11, sede de las Naciones Unidas, Nueva York

El Día representa el único momento del a?o en el que el mundo expresa su rechazo a los malos tratos infligidos a las personas de edad, que constituyen una violación de los derechos humanos. Asimismo, promueve el reconocimiento de la dignidad de las personas de edad y de su derecho a vivir sin miedo ni violencia.

Puedes seguir el evento en en .

 

?Sabías que...?

  • Se calcula que en 2050 una de cada seis personas tendrá 65 a?os o más, lo que hará a las personas mayores aún más vulnerables a la violencia.
  • Aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 a?os sufrieron algún tipo de abuso en entornos comunitarios.
  • El maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas.
  • Se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países.
  • El 82 % de las muertes estimadas por la pandemia de COVID-19 en todo el mundo se produjeron entre personas de 60 a?os o más.

Asuntos que nos importan: Envejecimiento

La población mundial envejece. El número de personas mayores, es decir, aquellas de 60 a?os o más, se ha incrementado durante los últimos a?os en casi todos los países y regiones. Se prevé que dicho aumento se acelere en las décadas venideras. Más información.

Actualmente, la mayoría de las personas viven más y una proporción significativa de la población mundial son personas mayores. Para 2050, la población mundial de personas mayores de 60 a?os se duplicará. Este cambio demográfico tiene fuertes implicaciones para el desarrollo sostenible.

La es una oportunidad para reunir a los gobiernos, la sociedad civil, las agencias internacionales, los profesionales, la academia, los medios de comunicación y el sector privado durante diez a?os de acción concertada, catalizadora y colaborativa para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.