51³Ô¹Ï

 Vista a¨¦rea de un bosque tropical con una canoa en un r¨ªo que lo atraviesa.
Los tr¨®picos representan el 40% de la superficie total del planeta y albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad del mundo.
Foto:Foto FAO/IPPC

El futuro le pertenece a las zonas tropicales

Celebramos el D¨ªa Internacional de los Tr¨®picos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasi¨®n de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del tr¨®pico y reconocer la diversidad y el potencial de la regi¨®n.

Ecosistema

Los tr¨®picos son la regi¨®n de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados tr¨®pico de C¨¢ncer, en el hemisferio boreal, y tr¨®pico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23¡ã 27' de latitud norte y sur respectivamente. Si bien la topograf¨ªa y otros factores contribuyen a la variaci¨®n clim¨¢tica, por lo general, podemos decir que las regiones tropicales son c¨¢lidas y las estaciones est¨¢n poco marcadas por el cambio de las temperaturas. Una caracter¨ªstica de las zonas m¨¢s pr¨®ximas al ecuador es la prevalencia de las lluvias. Las zonas tropicales se enfrentan a diversos desaf¨ªos que requieren una atenci¨®n especial, como el cambio clim¨¢tico, la deforestaci¨®n, la explotaci¨®n maderera, la urbanizaci¨®n y los cambios demogr¨¢ficos.

±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô

Las naciones tropicales han realizado progresos importantes, aunque se enfrentan a diversos desaf¨ªos que requieren una atenci¨®n especial en una serie de indicadores y datos sobre desarrollo para alcanzar el desarrollo sostenible.

  • Se calcula que para 2050 en los tr¨®picos vivir¨¢ la mayor parte de los habitantes del planeta y, en concreto, casi dos tercios de la poblaci¨®n infantil.
  • En concordancia con los altos niveles de pobreza de la regi¨®n, en los tr¨®picos hay m¨¢s personas malnutridas que en otras partes del mundo.
  • La proporci¨®n de poblaci¨®n urbana que vive en barrios marginales es mayor que en otras regiones del planeta.

 

Antecedentes

El 29 de junio de 2014, la laureada con el premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, lanz¨® el primer . Este documento es producto de la colaboraci¨®n entre doce centros de investigaci¨®n l¨ªderes en las cuestiones de los tr¨®picos y ofrece una perspectiva ¨²nica sobre esta cada vez m¨¢s importante regi¨®n. Coincidiendo con el aniversario de la publicaci¨®n del mencionado informe, la Asamblea General design¨® el 29 de junio como el D¨ªa Internacional de los Tr¨®picos mediante su resoluci¨®n  aprobada el 14 de junio de 2017.

El objetivo es sensibilizar sobre los desaf¨ªos espec¨ªficos a los que se enfrentan las zonas tropicales, las consecuencias de gran alcance que tienen los problemas que afectan a la zona tropical del mundo y la necesidad, a todos los niveles, de crear conciencia al respecto y subrayar el importante papel que desempe?ar¨¢n los pa¨ªses de los tr¨®picos en la consecuci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

S¨ªguenos en Twitter en: #Nosotrossomoslostr¨®picos y #D¨ªaDeLosTr¨®picos.

?Sab¨ªas que...?

  • El 95% de la superficie de manglares del planeta y el 99% de las especies de manglares se encuentran en las regiones tropicales. El ¨¢rea de manglares tropicales ha disminuido desde 1980. 
  • El 54% de las reservas de agua renovables del mundo se encuentran en el tr¨®pico. Sin embargo, casi la mitad de la poblaci¨®n sufre escasez de agua.
  • La biodiversidad en las regiones tropicales es mayor en casi todos los grupos taxon¨®micos. De la misma manera, la proporci¨®n de especies amenazadas tambi¨¦n es m¨¢s alta. Seg¨²n los datos disponibles, la p¨¦rdida de biodiversidad es m¨¢s alta en los tr¨®picos que en el resto del mundo.

Los bosques secos tropicales de Colombia

Carmen ha vivido en Montes de Mar¨ªa durante muchos a?os, protegiendo los ¨²ltimos fragmentos del bosque seco tropical. Lideradas por ella, las familias de su comunidad est¨¢n trabajando activamente en la implementaci¨®n de innovadoras y sostenibles suluciones

Recursos

Documentos y enlaces relacionados

  • Resoluci¨®n de la Asamblea General sobre el D¨ªa 
  • Informes del Estado de los Tr¨®picos:    |    |    |    |    |  

Patrimonio tropical de la UNESCO

En una aldea pesquera en Viti Levu, isla principal de Fiji, los aldeanos han recurrido a la tierra y al mar tanto para su sustento como para sus ingresos durante muchas generaciones. Las poblaciones de peces se han mantenido abundantes gracias a un sistema saludable de arrecifes de coral considerado como un patrimonio sagrado. Y es que el ciudado a la naturaleza y la supervivencia de sus poblaciones es una historia ejemplar de respeto mutuo. 

Las son un grupo diverso de afecciones que prevalecen principalmente en ¨¢reas tropicales, donde afectan principalmente a comunidades empobrecidas y, de manera desproporcionada, a mujeres y ni?os. Estas enfermedades provocan consecuencias sanitarias, sociales y econ¨®micas devastadoras para m¨¢s de mil millones de personas. Conoce el para ponerles fin para 2030.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.