Los representantes de los pueblos del mundo
Los delegados dan vida a las Naciones Unidas. Sin ellos, esta Organizaci¨®n no ser¨ªa lo que es. Negocian acuerdos y se coordinan con sus pa¨ªses de origen. Algunos forman alianzas, otros luchan por compromisos. De esa manera, encarnan el multilateralismo que la ONU representa.
Los delegados representan a sus pa¨ªses en reuniones en las Naciones Unidas. A menos que est¨¦ presente un pol¨ªtico de mayor rango, ellos son los que hablan y votan en nombre de su pa¨ªs en la y en otros foros, como el Consejo de Seguridad. Los delegados son nombrados por sus pa¨ªses. Por lo tanto, siguen los intereses del gobierno al que sirven.
Para crear conciencia sobre el papel de los representantes y delegados de los Estados miembros ante las Naciones Unidas, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 25 de abril como .
Gracias a ellos las Naciones Unidas pueden luchar por sus objetivos, ya sea mantener la paz internacional, alentar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, o promover un multilateralismo efectivo.
El D¨ªa Internacional del Delegado 2020 es especial por dos razones. Primero, el 25 de abril de 2020 es la primera vez que se celebra el D¨ªa Internacional de los Delegados. En segundo lugar, la celebraci¨®n de 2020 tambi¨¦n marca el hito del septuag¨¦simo quinto aniversario de la Conferencia de San Francisco, un evento que sent¨® las bases de las Naciones Unidas.
Antecedentes
El D¨ªa Internacional del Delegado marca el aniversario del primer d¨ªa de la Conferencia de San Francisco, tambi¨¦n conocida como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizaci¨®n Internacional.
El 25 de abril de 1945, delegados de cincuenta pa¨ªses se reunieron por primera vez en esta ciudad californiana. Tras la devastaci¨®n de la Segunda Guerra Mundial, su objetivo era establecer una organizaci¨®n que restaurara la paz mundial e instaurara reglas sobre el orden mundial de la posguerra.
Un total de 850 delegados participaron en esta conferencia, que dur¨® dos meses. Representaban a m¨¢s del ochenta por ciento de la poblaci¨®n mundial, personas de todas las religiones y continentes del mundo: gente de todas las razas, religiones y continentes y todos resueltos a establecer una organizaci¨®n que conservara la paz y ayudara a crear un mundo mejor.
Dos meses despu¨¦s de la primera reuni¨®n, el 26 de junio de 1945, los representantes de los 50 pa¨ªses que asistieron a la conferencia firmaron la Carta de las Naciones Unidas. El acuerdo dio como resultado la creaci¨®n de las Naciones Unidas, una organizaci¨®n que ahora comprende 193 Estados Miembros y sirve como el principal lugar internacional para el di¨¢logo colectivo entre los delegados de sus Estados Miembros.
Polonia, que no ten¨ªa un gobierno en el momento de la conferencia, firm¨® la Carta m¨¢s tarde, lo que eleva el n¨²mero de fundadores a 51.
En su del 2 de abril de 2019, la Asamblea General recuerda el logro de la Conferencia de San Francisco y proclama el 25 de abril como D¨ªa Internacional del Delegado.
Recursos
Documentos
Eventos relacionados
- D¨ªa Internacional del Parlamentarismo
- D¨ªa Internacional de la Democracia
- D¨ªa Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz
P¨¢ginas web de inter¨¦s
- Estados Miembros de las Naciones Unidas
- Recursos para los delegados
- Programa de recursos para la juventud de las Naciones Unidas y ²µ³Ü¨ª²¹
Conferencia de San Francisco, 1945
Repaso fotogr¨¢fico a la Conferencia de San Francisco.