51³Ô¹Ï

La Conferencia de San Francisco

Una amplia vista de la audiencia en la inauguraci¨®n de la Conferencia de San Francisco en 1945

 

Delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco entre el 25 de abril y el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizaci¨®n Internacional. Trabajando en las propuestas de Dumbarton Oaks, el Acuerdo de Yalta y las enmiendas propuestas por varios gobiernos, la Conferencia acord¨® la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Nueva Corte Internacional de Justicia.  

Cuarenta y seis naciones, comprendidas las que hab¨ªan apadrinado la conferencia, fueron invitadas a San Francisco; todas ellas hab¨ªan declarado la guerra a Alemania y al Jap¨®n y hab¨ªan suscrito la Declaraci¨®n de las Naciones Unidas. S¨®lo una - Polonia - no concurri¨® debido a que la formaci¨®n de su nuevo gobierno no lleg¨® oportunamente a conocimiento de la conferencia. Por tanto, se dej¨® un espacio en blanco para la firma de dicho pa¨ªs, que se contaba entre los signatarios originales de la declaraci¨®n. Cuando se reuni¨® la conferencia no exist¨ªa un gobierno polaco universalmente reconocido, mas, a su advenimiento el 28 de junio de 1945, se allan¨® este obst¨¢culo, y el 15 de octubre del mismo a?o dicho pa¨ªs firm¨® la Carta y se convirti¨® en uno de los miembros originarios. La conferencia invit¨® directamente a cuatro estados m¨¢s: la R.S.S. de Bielorrusia, la R.S.S. de Ucrania, Dinamarca, que acababa de ser liberada, y Argentina. En esta forma, los delegados de cincuenta naciones, que representaban un ochenta por ciento de la poblaci¨®n total del mundo, se reunieron en la Conferencia de San Francisco en abril de 1945.

 

Documental sobre la Conferencia de San Francisco y la firma de la Carta de las Naciones Unidas.

 

Cuatro comit¨¦s y cuatro comisiones

Los trabajos de la Conferencia de San Francisco se organizaron como se indica a continuaci¨®n. El ¨®rgano supremo fue la Conferencia en sesi¨®n plenaria, que estuvo a cargo de la votaci¨®n y aprobaci¨®n finales del texto. Por debajo del plenario, se establecieron cuatro comit¨¦s:

  • El Comit¨¦ Directivo, integrado por los presidentes de todas las delegaciones, que examin¨® las principales cuestiones de pol¨ªtica y procedimiento;
  • El Comit¨¦ Ejecutivo, integrado por los presidentes de 14 delegaciones (las de los cuatro gobiernos patrocinadores y diez miembros coelegidos), que prest¨® servicios al Comit¨¦ Directivo preparando recomendaciones para su examen;
  • El Comit¨¦ de Coordinaci¨®n, integrado por miembros t¨¦cnicos de las mismas 14 delegaciones, que prest¨® asistencia al Comit¨¦ Ejecutivo y que cont¨®, a su vez, con la asistencia de un Comit¨¦ Asesor de Juristas; y
  • El Comit¨¦ de Verificaci¨®n de Poderes, formado por representantes de seis delegaciones, que verific¨® las credenciales de los delegados.

 

Una reuni¨®n del Comit¨¦ Directivo con aproximadamente 30 representantes en San Francisco en 1945.

Reuni¨®n del Comit¨¦ Directivo el 10 de mayo de 1945 en San Francisco. Mesa central, de izquierda a derecha: Bitwodded Makonnen Endalkachau, Etiop¨ªa; Camilo Ponce Enr¨ªquez, Ecuador; y asesor. Foto ONU/Eastman

 

Por debajo de este nivel, el estudio de las cuestiones m¨¢s importantes que deb¨ªan resolverse se dividi¨® entre cuatro comisiones generales, que coordinaron la labor de doce comit¨¦s t¨¦cnicos, encargados de la preparaci¨®n de propuestas de redacci¨®n; cuando hac¨ªa falta, los comit¨¦s t¨¦cnicos pod¨ªan designar subcomit¨¦s. Los trabajos se organizaron de la manera siguiente:

  • La Comisi¨®n I (Disposiciones Generales) coordin¨® los trabajos del Comit¨¦ T¨¦cnico 1 (Pre¨¢mbulo, Prop¨®sitos y Principios) y el Comit¨¦ T¨¦cnico 2 (Miembros, Reforma y ³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹);
  • La Comisi¨®n II (Asamblea General) coordin¨® los trabajos del Comit¨¦ T¨¦cnico 1 (Estructura y Procedimientos), el Comit¨¦ T¨¦cnico 2 (Funciones Pol¨ªticas y de Seguridad), el Comit¨¦ T¨¦cnico 3 (Cooperaci¨®n Econ¨®mica y Social) y el Comit¨¦ T¨¦cnico 4 (R¨¦gimen de Administraci¨®n Fiduciaria);
  • La Comisi¨®n III (Consejo de Seguridad), coordin¨® los trabajos del Comit¨¦ T¨¦cnico 1 (Estructura y Procedimientos), el Comit¨¦ T¨¦cnico 2 (Arreglo Pac¨ªfico), el Comit¨¦ T¨¦cnico 3 (Disposiciones en materia de Aplicaci¨®n) y el Comit¨¦ T¨¦cnico 4 (Acuerdos Regionales); y
  • La Comisi¨®n IV (Organizaci¨®n Judicial), coordin¨® los trabajos del Comit¨¦ T¨¦cnico 1 (Corte Internacional de Justicia) y el Comit¨¦ T¨¦cnico 2 (Problemas Jur¨ªdicos).

Una ³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹ prest¨® servicios de administraci¨®n general a la Conferencia. En paralelo a esta estructura oficial, se celebraron consultas oficiosas entre las delegaciones, en particular entre las cinco potencias principales asistentes a la Conferencia (los Estados Unidos, el Reino Unido, la URSS, China y Francia). En la Conferencia se examinaron m¨¢s de cinco mil documentos y se public¨® una recopilaci¨®n de los documentos principales con el t¨ªtulo Documents of the 51³Ô¹Ï Conference on International Organization, San Francisco, vol¨²menes I a XX, 1945-1954.

La Carta de las Naciones Unidas, junto con el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que forma parte integrante de la Carta, se aprob¨® por unanimidad al t¨¦rmino de la Conferencia, el 25 de junio de 1945 en la ?pera de San Francisco, y se firm¨® al d¨ªa siguiente en el auditorio del Teatro Herbst del Veterans War Memorial Building. Entr¨® en vigor, de conformidad con el p¨¢rrafo 3 de su Art¨ªculo 110, el 24 de octubre de 1945, tras el dep¨®sito de los instrumentos de ratificaci¨®n de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y una mayor¨ªa de los dem¨¢s signatarios.

Delegaciones y personal suman miles

Asistieron 850 delegados, que con sus asesores y colaboradores, y el personal de la secretar¨ªa, sumaban 3500. Fueron all¨¢, adem¨¢s, 2500 representantes de la prensa, la radio y los noticieros cinematogr¨¢ficos, y observadores procedentes de numerosas organizaciones y sociedades. En suma, la conferencia de San Francisco fue una de las m¨¢s importantes de la historia, y quiz¨¢s tambi¨¦n la mayor de las reuniones internacionales que jam¨¢s se hayan efectuado. Los jefes de delegaci¨®n de los pa¨ªses que la convocaron, se?ores Anthony Eden, de la Gran Bretana, Edward Stettinius, de los Estados Unidos, T. V. Soong, de China, y Vyacheslav Molotov, de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, se turnaron en la presidencia de las sesiones plenarias. En reuniones posteriores, lord Halifax reemplazo al se?or Eden, el Sr. V. K. Wellington al Sr. T. V. Soong, y el se?or Gromyko al se?or Molotov.

En conferencias de esta ¨ªndole, las sesiones plenarias constituyen siempre la etapa final, pues antes de que en ellas se someta a votaci¨®n cualquier proposici¨®n, es necesario realizar una gran suma de trabajo en las comisiones preparatorias. El procedimiento de votaci¨®n que se empleo en San Francisco es de inusitada importancia, pues cada parte de la Carta tuvo que ser aprobada por una mayor¨ªa de dos tercios de los delegados. He aqu¨ª c¨®mo pudo la conferencia de San Francisco terminar su gigantesca labor en s¨®lo dos meses.

Radio ONU Cl¨¢sicos |  un programa grabado el 26 de junio de 1945, el d¨ªa que se firm¨® la Carta de las Naciones Unidas.

La Carta es aprobada

La existencia de las Naciones Unidas no se inici¨® al firmarse la Carta. En muchos pa¨ªses ¨¦sta tuvo que ser sometida a la aprobaci¨®n de sus respectivos congresos o parlamentos. Se hab¨ªa convenido en que la Carta entrar¨ªa en efecto cuando la hubiesen ratificado los gobiernos de China, Francia, Gran Breta?a, la Uni¨®n Sovi¨¦tica, los Estados Unidos y la mayor¨ªa de los dem¨¢s pa¨ªses signatarios, y cuando estos hubiesen notificado del hecho al departamento de estado de los Estados Unidos. El 24 de octubre de 1945 se hab¨ªan llenado los requisitos, y las Naciones Unidas comenzaron a funcionar. Los proyectos de cuatro a?os y las esperanzas de muchos siglos acababan de cristalizar en una organizaci¨®n internacional encaminada a acabar con la guerra y promover la paz y la justicia y una vida mejor para toda la humanidad.

Radio ONU Cl¨¢sicos |  mientras lee el Pre¨¢mbulo de la Carta de las Naciones Unidas. La Carta fue firmada en la Conferencia de San Francisco el 26 de junio de 1945. La m¨²sica es del compositor estadounidense Aaron Copland.