51³Ô¹Ï

Tarjet¨®n sobre el Per¨ªodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General en respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19)

Per¨ªodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General en respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19)

La pandemia de COVID-19 no es solo la mayor crisis sanitaria mundial desde la creaci¨®n de las Naciones Unidas, hace ahora 75 a?os, es tambi¨¦n una crisis humanitaria, socioecon¨®mica, de seguridad y de derechos humanos.

Ha causado m¨¢s de 1,3 millones de muertes, se ha contagiado m¨¢s de 54 millones de personas y ha repercutido negativamente sobre los medios de vida de un n¨²mero a¨²n mayor de personas en todo el mundo. Esto podr¨ªa provocar la peor recesi¨®n mundial desde la Gran Depresi¨®n. La pandemia ha puesto de manifiesto peligrosas deficiencias y ha exacerbado las desigualdades entre los pa¨ªses en desarrollo, as¨ª como en los pa¨ªses desarrollados. Ha afectado especialmente a las personas m¨¢s pobres y vulnerables. Mientras continentes enteros experimentan un resurgimiento de casos, vivir con COVID-19 y gestionar sus efectos y consecuencias es la nueva realidad mundial de la que nadie puede escapar.

El per¨ªodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la pandemia de COVID-19, una oportunidad para la comunidad internacional de evaluar y fortalecer su respuesta colectiva a esta pandemia.

Los dirigentes mundiales, los altos funcionarios del sistema de las Naciones Unidas y otras partes interesadas tuvieron la oportunidad de entablar un di¨¢logo sobre los efectos de la pandemia en los seres humanos, las sociedades y las econom¨ªas, y debatir la respuesta coordinada y mundial necesaria para hacer frente a esta crisis. Este per¨ªodo extraordinario de sesiones de dos d¨ªas de duraci¨®n permiti¨® que las partes interesadas compartieran sus experiencias en la lucha contra la pandemia, evaluaran la respuesta mundial hasta la fecha y elaboraran una respuesta mundial centrada en las personas.

El primer d¨ªa del per¨ªodo extraordinario de sesiones, el 3 de diciembre, consisti¨® en una sesi¨®n de apertura, seguida de un debate general en el que los Estados Miembros expusieron sus experiencias. El 4 de diciembre se celebr¨® un di¨¢logo interactivo que comprend¨ªa una serie de mesas redondas sobre los principales retos tras las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y de la respuesta, incluida la respuesta sanitaria y humanitaria del sistema de la ONU hasta la fecha; el camino hacia una vacuna contra el COVID-19; los efectos socioecon¨®micos de la pandemia, y c¨®mo mejorar la respuesta a la pandemia.

El 31? per¨ªodo extraordinario de sesiones sobre COVID-19

Organizado a nivel de jefes de estado y de gobierno, el per¨ªodo de sesiones se celebr¨® en Nueva York los d¨ªas 3 y 4 de diciembre, de las 9.00 a las 21.00 horas. Se celebr¨®e una sesi¨®n de apertura, un debate general y una exposici¨®n a cargo de la jefatura de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y de otros organismos y entidades competentes de las Naciones Unidas1, y un di¨¢logo interactivo, y una sesi¨®n de clausura.

Programa 

3 de diciembre de 2020
  • Sesi¨®n de apertura: debate general.
4 de diciembre de 2020
  • Discursos
  • Mesas redondas:
    • Primer debate interactivo, "La respuesta del sistema de las Naciones Unidas a la pandemia de COVID-19": moderado por la Secretaria General Adjunta de Comunicaci¨®n Global, Melissa Fleming, con la participaci¨®n del Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, Mark Lowcock, de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet Jeria, del Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUMA), Achim Steiner, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, y de la Directora Ejecutiva de Save the Children, Inger Ashing.
    • Segundo debate interactivo, "El camino hacia una vacuna contra la COVID-19, un bien p¨²blico mundial": dirigido por la corresponsal internacional, jefa y presentadora principal de la BBC, Lyse Doucet.
    • Tercer debate interactivo, "Resiliencia y reconstrucci¨®n despu¨¦s de la COVID-19": moderado por la periodista internacional Femi Oke, con la participaci¨®n del Director General de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (pendiente de confirmaci¨®n), el Presidente del Banco Mundial, David R. Malpass, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, el Director General de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y el Presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza y Embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Pavan Sukhdev.

M¨¢s informaci¨®n sobre el programa en el

¸é±ð³Ù°ù²¹²Ô²õ³¾¾±²õ¾±¨®²Ô : 3 y 4 de diciembre de 2020.

 

Respuesta de las Naciones Unidas frente al COVID-19

La respuesta de las Naciones Unidas promueve tres l¨ªneas de funcionamiento: dar una respuesta sanitaria a gran escala, coordinada e integral; adopci¨®n de pol¨ªticas que hagan frente a los devastadores efectos socioecon¨®micos, humanitarios y de derechos humanos causados por la crisis, y un proceso de recuperaci¨®n en el que construyamos un mundo mejor.

M¨¢s informaci¨®n: Respuesta de la ONU frente al COVID-19.

Enlaces de inter¨¦s