51³Ô¹Ï

Dos mujeres con equipos de protecci¨®n hablan con otras dos sin m¨¢scaras.

?C¨®mo responder al maltrato en el hogar?

Cualquier persona puede llegar a infligir o sufrir malos tratos en el hogar, independientemente de su edad, raza, g¨¦nero, orientaci¨®n sexual, religi¨®n o clase social. Eso quiere decir que la pareja, los hijos u otros miembros de la familia pueden ser v¨ªctimas de maltrato. Para responder a la amenaza que supone el incremento de los casos de violencia dom¨¦stica, el Secretario General ha impulsado la creaci¨®n de canales seguros para que las v¨ªctimas puedan pedir ayuda sin despertar las sospechas de sus maltratadores, como sistemas de alerta en casos de emergencia en farmacias y tiendas de alimentaci¨®n.

Trabajar desde casa durante un per¨ªodo prolongado puede conllevar un aumento del estr¨¦s y la ansiedad. Si bien estar con familiares cercanos y seres queridos puede mitigar la sensaci¨®n de aislamiento, el confinamiento puede agravar las tensiones intrafamiliares ya existentes y, por ejemplo, exacerbar comportamientos abusivos que se vinieran produciendo desde hace tiempo. El confinamiento tambi¨¦n puede generar nuevas tensiones que acaben dando lugar a casos de maltrato en el hogar.

Riesgos durante el confinamiento debido a la COVID-19

  • Las restricciones impuestas a causa de la COVID-19 obligan a permanecer en casa, lo que provoca una convivencia forzada en un espacio cerrado durante un per¨ªodo indefinido. Esta situaci¨®n puede incrementar el riesgo de que se produzcan casos de maltrato en el hogar.
  • Por lo general, las v¨ªctimas de este tipo de maltrato suelen estar aisladas de sus familiares y amigos y redes de ayuda, incluso antes de que se declarase la pandemia y se impusiesen medidas de distanciamiento f¨ªsico.
  • Los maltratadores se aprovechan de la obligaci¨®n de permanecer en casa para controlar a¨²n m¨¢s a sus v¨ªctimas.
  • El estr¨¦s no es la causa del maltrato en el hogar, pero puede agravarlo o contribuir a su aparici¨®n en situaciones como la que estamos viviendo.
  • Permanecer en casa puede resultar m¨¢s peligroso que el propio coronavirus. Los expertos prev¨¦n que este estr¨¦s a?adido podr¨ªa dar lugar a episodios explosivos de violencia.

Consejos para combatir el estr¨¦s en el hogar y medidas que debe tomar en caso de que usted o sus familiares sufran violencia:

  • Tenga presente que el aislamiento social, la cuarentena y el distanciamiento pueden afectarla a usted y al bienestar psicol¨®gico de su familia.
  • En la medida de lo posible, reduzca las causas de estr¨¦s al procurar:
    • Buscar informaci¨®n en fuentes fiables y disminuir el tiempo que dedica al consumo de noticias (1 o 2 veces al d¨ªa, en lugar de cada hora).
    • Pedir apoyo a sus familiares y amigos por tel¨¦fono, correo electr¨®nico, mensajes de texto, etc.
    • Mantener las rutinas diarias y dedicar tiempo a realizar actividad f¨ªsica y a dormir.
    • Hacer ejercicios de relajaci¨®n (por ejemplo, respiraci¨®n lenta, meditaci¨®n, relajaci¨®n progresiva de los m¨²sculos y ejercicios de conexi¨®n a la tierra) para mitigar los pensamientos y las emociones que causan tensi¨®n.
    • Realizar actividades que en ocasiones anteriores la hayan ayudado a superar momentos adversos.
  • Las mujeres que sufren violencia pueden considerar ¨²til:
    • Contactar a familiares y amigos que puedan ayudarlas con cuestiones pr¨¢cticas (por ejemplo, alimentos y cuidado infantil), as¨ª como a superar el estr¨¦s.
    • Elaborar un plan de seguridad para preservar su seguridad y la de sus ni?os y ni?as en caso de que la violencia empeore. El plan incluye tener los n¨²meros telef¨®nicos de los vecinos, amigos y familiares a los que pueden llamar o acudir en caso de necesitar ayuda; tener a mano los documentos importantes, dinero y unas cuantas pertenencias personales para llevarse consigo en caso de necesitar salir de inmediato de la casa; y planificar la manera de salir de la casa y pedir ayuda (por ejemplo, transporte y ubicaci¨®n).
    • Tener los datos de las l¨ªneas telef¨®nicas de ayuda, asistentes sociales, organismos de protecci¨®n infantil, estaci¨®n de polic¨ªa m¨¢s cercana y albergues y servicios de apoyo accesibles. Actuar con discreci¨®n para evitar que la pareja o los familiares encuentren esta informaci¨®n.

(Fuente: )

Gu¨ªas para el personal de las Naciones Unidas

Unidos para reforzar el apoyo |  C¨®mo responder al maltrato en el hogar: gu¨ªa para el personal de las Naciones Unidas