51³Ô¹Ï

Antes de que se celebren elecciones en Sierra Leona, un oficial de capacitaci¨®n lee una gu¨ªa de votaci¨®n t¨¢ctil para garantizar que las personas con discapacidad sepan c¨®mo votar (2018).
Antes de que se celebren elecciones en Sierra Leona, un oficial de capacitaci¨®n lee una gu¨ªa de votaci¨®n t¨¢ctil para garantizar que las personas con discapacidad sepan c¨®mo votar (2018).
Foto:PNUD Sierra Leona/Lilah Gaafar

 

COVID-19 y las personas con discapacidad

Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la atenci¨®n sanitaria, la educaci¨®n y el empleo y de participar en la comunidad. Tienen m¨¢s probabilidades de vivir en la pobreza, est¨¢n expuestas a tasas de violencia, abandono y abuso m¨¢s elevadas y se encuentran entre los grupos m¨¢s marginados de cualquier comunidad afectada por una crisis.

Para las personas con discapacidad visual, la vida durante el confinamiento ha planteado varios problemas en t¨¦rminos de independencia y aislamiento, especialmente para las personas que dependen del uso del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la informaci¨®n. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir informaci¨®n esencial en formatos accesibles, incluido en Braille y en formatos audibles. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podr¨ªan correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagaci¨®n de una pandemia. El COVID-19 tambi¨¦n ha revelado la necesidad de intensificar todas las actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusi¨®n digital de todas las personas.

Durante la pandemia de COVID-19, partes del sistema de las Naciones Unidas han aplicado buenas pr¨¢cticas para promover una respuesta al COVID-19 que tenga en cuenta la discapacidad y para difundir informaci¨®n en braille.

En Malawi, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha producido 4050 materiales en braille sobre sensibilizaci¨®n y prevenci¨®n del COVID-19. En Etiop¨ªa, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) distribuy¨® entre los profesionales de los medios de comunicaci¨®n material audio, educativo y de comunicaci¨®n y elabor¨® versiones en braille de los mensajes educativos. UNICEF ha elaborado unas notas orientativas disponibles en varios idiomas y formatos accesibles (incluido el Braille y el sistema de lectura f¨¢cil). " COVID-19: ' aborda cuestiones como el acceso a la informaci¨®n; el agua, el saneamiento y la higiene; la atenci¨®n de la salud; la educaci¨®n; la protecci¨®n de la infancia; y la salud mental y el apoyo psicosocial, as¨ª como consideraciones para un lugar de trabajo inclusivo.

El 4 de enero es el D¨ªa Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicaci¨®n para la plena realizaci¨®n de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

?Qu¨¦ es el braille?

El braille es una representaci¨®n t¨¢ctil de s¨ªmbolos alfab¨¦ticos y num¨¦ricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada n¨²mero, e incluso s¨ªmbolos musicales, matem¨¢ticos y cient¨ªficos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones peri¨®dicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicaci¨®n de informaci¨®n importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.

Asimismo, el braille es un medio de comunicaci¨®n para las personas ciegas, como se refleja en el art¨ªculo 2 de la Convenci¨®n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y puede ser pertinente en los contextos de la educaci¨®n, la libertad de expresi¨®n y opini¨®n y el acceso a la informaci¨®n y la comunicaci¨®n escrita, as¨ª como en el contexto de la inclusi¨®n social para las personas ciegas, como se refleja en los art¨ªculos 21 y 24 de la Convenci¨®n.

³Õ¨ª»å±ð´Ç

 

A trav¨¦s de fondos provistos por la Organizaci¨®n Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y en colaboraci¨®n con editoriales argentinas, Tiflolibros, una biblioteca digital para ciegos, ha producido 800 libros educativos en espa?ol.

 

 

 

es un manual que invita a los j¨®venes a tomar conciencia de la interdependencia de las culturas a trav¨¦s de la familiarizaci¨®n con los sistemas de escritura contempor¨¢neos, su historia y sus aportes mutuos. Proporciona una introducci¨®n concreta a muchos sistemas de escritura, incluido el Braille.

7-year-old Jihad Atrash, who is blind, uses a Braille device in class (State of Palestine, 2017). Photo UNICEF/Ahed Izhiman

D¨ªas Internacionales relacionados

Conoce m¨¢s del tema con el  (8 de septiembre), el D¨ªa Internacional de Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y el  (23 de septiembre). En un marco m¨¢s amplio tambi¨¦n encontramos el D¨ªa de los Derechos Humanos, el D¨ªa de la Cobertura Sanitaria Universal y el D¨ªa Internacional de la Preparaci¨®n ante las Epidemias (10, 12 y 27 de diciembre, respectivamente).

 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.