51³Ô¹Ï

LORD¡¯S RESISTANCE ARMY

CFe.002
LORD¡¯S RESISTANCE ARMY
Fecha en que el resumen ha sido publicado en el sitio web del Comit¨¦: 
7 March 2016
Motivos de inclusi¨®n en la lista: 

El Lord¡¯s Resistance Army (Ej¨¦rcito de Resistencia del Se?or (ERS)) fue incluido en la lista el 7 de marzo de 2016 de conformidad con lo dispuesto en los p¨¢rrafos 12 y 13 b), c), y d) de la resoluci¨®n , que prev¨¦ su aplicaci¨®n a quienes ¡°cometan actos que socaven la paz, la estabilidad o la seguridad de la Rep¨²blica Centroafricana o apoyen tales actos¡±; ¡°participen en la planificaci¨®n, direcci¨®n o comisi¨®n de actos que violen el derecho internacional de los derechos humanos o el derecho internacional humanitario, seg¨²n proceda, o que constituyan abusos o vulneraciones de los derechos humanos, en la Rep¨²blica Centroafricana, incluidos actos de violencia sexual, ataques contra civiles, ataques por motivos ¨¦tnicos o religiosos, ataques a escuelas y hospitales, y secuestros y desplazamientos forzados¡±; ¡°recluten o utilicen a ni?os en el conflicto armado de la Rep¨²blica Centroafricana, contraviniendo el derecho internacional aplicable¡±; y ¡°presten apoyo a grupos armados o a redes delictivas mediante la explotaci¨®n o el comercio il¨ªcitos de recursos naturales, como los diamantes, el oro, las especies silvestres y los productos de las especies silvestres, en o desde el pa¨ªs¡±.

Informaci¨®n adicional: 

El ERS, surgido en el norte de Uganda en la d¨¦cada de 1980, ha participado en el secuestro, la matanza y la mutilaci¨®n de miles de civiles en ?frica Central. Joseph Kony, su dirigente, orden¨® al ERS que se retirara de Uganda en 2005 y 2006 debido a la creciente presi¨®n militar. Desde entonces, el ERS ha estado presente en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, la Rep¨²blica Centroafricana, Sud¨¢n del Sur y, seg¨²n los informes, el Sud¨¢n.

Desde diciembre de 2013, el ERS ha sido responsable del secuestro, el desplazamiento y la matanza de cientos de personas en la Rep¨²blica Centroafricana, as¨ª como de la comisi¨®n de actos de violencia sexual contra ellas, y ha saqueado y destruido bienes civiles. Concentrado en el este de la Rep¨²blica Centroafricana y, seg¨²n los informes, en Kafia Kingi, territorio situado en la frontera entre el Sud¨¢n y Sud¨¢n del Sur cuyo estatuto definitivo a¨²n no se ha determinado pero est¨¢ militarmente controlado por el Sud¨¢n, el ERS saquea aldeas para apropiarse de alimentos y suministros. Los combatientes preparan emboscadas para atacar a las fuerzas de seguridad y robarles su equipo cuando responden a los ataques del ERS y tambi¨¦n atacan y saquean aldeas que no cuentan con presencia militar. Asimismo, el ERS ha intensificado los ataques contra las explotaciones mineras de diamantes y oro.

Las c¨¦lulas del ERS suelen ir acompa?adas de rehenes que son obligados a trabajar como porteadores, cocineros y esclavos sexuales. El ERS comete actos de violencia por raz¨®n de g¨¦nero, incluida la violaci¨®n de mujeres y ni?as.

En diciembre de 2013, el ERS secuestr¨® a decenas de personas en Alto Kotto y, al parecer, ha participado en los secuestros de cientos de civiles en la Rep¨²blica Centroafricana desde el comienzo de 2014.

A principios de 2014, los combatientes del ERS atacaron Obo, en el este de la prefectura de Alto Mbomou (Rep¨²blica Centroafricana) en varias ocasiones.

El ERS sigui¨® cometiendo ataques en Obo y otras localidades del sureste de la Rep¨²blica Centroafricana entre mayo y julio de 2014, en particular secuestros y ataques supuestamente coordinados en la prefectura de Mbomou a principios de junio.

Por lo menos desde 2014, el ERS ha participado en la caza furtiva y el tr¨¢fico de elefantes para generar ingresos. Seg¨²n los informes, el ERS trafica marfil desde el Parque Nacional de Garamba, en el norte de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, hasta Darfur (Sud¨¢n) para intercambiarlo por armas y suministros. Se sospecha que el ERS traslada colmillos de elefantes cazados furtivamente a Darfur (Sud¨¢n), pasando por la Rep¨²blica Centroafricana, para venderlos. Adem¨¢s, seg¨²n algunos informes, a principios de 2014, Kony habr¨ªa ordenado a los combatientes del ERS que se apropiaran de los diamantes y el oro de los mineros del este de la Rep¨²blica Centroafricana para transportarlos posteriormente al Sud¨¢n. A enero de 2015, al parecer se hab¨ªa expulsado del Sud¨¢n a 500 integrantes del Ej¨¦rcito de Resistencia del Se?or.

A principios de febrero de 2015, combatientes del ERS con armas pesadas secuestraron a civiles en Kpangbayanga (Alto Mbomou) y robaron alimentos.

El 20 de abril de 2015, un ataque del ERS y el secuestro de ni?os en Ndambissoua, al sureste de la Rep¨²blica Centroafricana, provocaron que la mayor¨ªa de los habitantes de la localidad huyeran. Adem¨¢s, a principios de julio de 2015, el ERS atac¨® varias aldeas en el sur de la prefectura de Alto Kotto; los ataques consistieron en saqueos, actos violentos contra civiles, incendios de viviendas y secuestros.

Desde enero de 2016, los ataques atribuidos al ERS se han multiplicado en Mbomou, Alto Mbomou y Alto Kotto y han afectado, en particular, a zonas mineras de Alto Kotto. Estos ataques han consistido en saqueos, actos violentos contra civiles, destrucci¨®n de bienes y secuestros, y han provocado el desplazamiento de la poblaci¨®n, incluidas unas 700 personas que se han refugiado en Bria.