51³Ô¹Ï

Ex¨¢menes para traducci¨®n, edici¨®n y redacci¨®n de actas literales

Los puestos para el profesional ling¨¹¨ªstico en la ³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹ de las Naciones Unidas se cubren mediante concurso. El proceso y los requisitos generales se describen a continuaci¨®n.

Adem¨¢s, se organizan tambi¨¦n ex¨¢menes para incluir en la lista mundial de candidatos a profesionales de idiomas que re¨²nan las condiciones para trabajar por contrata o con nombramientos temporales. Los requisitos var¨ªan de un examen a otro y se especifican en las convocatorias de examen, que se publican ²¹±ç³Ü¨ª y en , en el portal 51³Ô¹Ï Careers.

 

Concursos para traductores, editores, redactores de actas resumidas y redactores de actas literales

Las vacantes para los puestos de traductor, editor, redactor de actas resumidas y redactor de actas literales se cubren mediante un ¨²nico concurso, que las personas interesadas deben hacer en su idioma principal. Para presentarse al concurso es necesario contar por lo menos con un t¨ªtulo de grado de una universidad o instituci¨®n equivalente, si bien muchos profesionales ling¨¹¨ªsticos de las Naciones Unidas tambi¨¦n tienen un t¨ªtulo de una facultad de traducci¨®n reconocida. Normalmente se exige capacidad de traducir al idioma principal de al menos dos de los otros idiomas oficiales. 

 

?C¨®mo es el proceso?

Todo el concurso se realiza en l¨ªnea y consta de tres partes, que por lo general son las siguientes:

  • Parte 1: dos o tres ejercicios de traducci¨®n y, en algunos casos, un ejercicio de edici¨®n o de resumen
  • Parte 2: dos ejercicios de traducci¨®n
  • Parte 3: entrevista de selecci¨®n por competencias con un panel y posiblemente otro ejercicio
     

En la parte 1 est¨¢ permitido utilizar recursos en l¨ªnea o de otro tipo, pero no consultar ni pedir ayuda a otras personas.

En la parte 2, que es una prueba a distancia supervisada, puede que no est¨¦ permitido traducir con diccionarios, glosarios ni ning¨²n otro recurso. Posteriormente, se realiza la parte 3, una .

Solo quienes superan la parte 1 son invitados a la parte 2 y solo quienes superan la parte 2 son invitados a la parte 3.

Las personas que aprueban el concurso son incluidas en una lista para contratar al personal a medida que surjan vacantes en Nueva York, Ginebra, Viena, Nairobi y las comisiones regionales en Addis Abeba, Bangkok, Beirut y Santiago.

 

?C¨®mo presentarse?

Los concursos para puestos ling¨¹¨ªsticos se celebran con una periodicidad media de dos o tres a?os en cada idioma oficial. El anuncio se publica en el portal unos meses antes, junto con los requisitos exigidos y las instrucciones para presentar la solicitud. Se recomienda leer el anuncio del concurso, ya que los requisitos y las instrucciones pueden variar.

 

Consejos para preparar el concurso

Antes de empezar

La curiosidad intelectual y una rica cultura general son rasgos fundamentales de los ling¨¹istas de las Naciones Unidas, que trabajan en documentos sobre muy diversos temas de los que se ocupa la Organizaci¨®n. Por eso se recomienda estar al corriente de las acontecimientos pol¨ªticos, sociales, culturales y de otro tipo que se producen en todo el mundo. El personal de edici¨®n, traducci¨®n, redacci¨®n de actas resumidas y redacci¨®n de actas literales tambi¨¦n debe ser capaces de pensar con criterio para desempe?ar bien sus funciones.

En el concurso es decisivo escribir bien y para lograrlo ayuda leer mucho, porque as¨ª se refuerzan los conocimientos sustantivos en los campos pertinentes, se ampl¨ªa el vocabulario, se perfecciona el estilo y se asimilan las estructuras y expresiones usadas en las lenguas fuente y meta.

Para preparar el concurso, se puede comparar c¨®mo informan de los mismos acontecimientos distintos medios de comunicaci¨®n en diferentes idiomas. Conviene tambi¨¦n consultar las fuentes de noticias de las Naciones Unidas y el sitio multimedia de la Organizaci¨®n para leer, ver y escuchar las ¨²ltimas noticias y el material de archivo. Adem¨¢s, es posible familiarizarse con el estilo, el registro y la terminolog¨ªa de los documentos visitando el Sistema de Archivo de Documentos de las Naciones Unidas y comparando las versiones de un mismo documento en distintos idiomas.

C¨®mo practicar

Una excelente manera de practicar es traducir un documento oficial de las Naciones Unidas del idioma o idiomas fuente al idioma principal y comparar despu¨¦s la traducci¨®n con los documentos publicados en el Sistema de Archivo de Documentos. Es importante se?alar que el material que figura en el principal sitio web de las no ha sido traducido por los profesionales ling¨¹¨ªsticos de la ³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹, por lo que no es tan confiable como los documentos oficiales.

Los factores que determinan la calidad de una traducci¨®n son la exactitud (deben evitarse los errores de traducci¨®n, las omisiones, las adiciones innecesarias y los cambios importantes de ¨¦nfasis), el estilo (el texto debe tener un estilo claro e idiom¨¢tico y un registro adecuado, y la terminolog¨ªa, la gram¨¢tica, la ortograf¨ªa y la puntuaci¨®n deben ser correctas) y la coherencia (los t¨¦rminos id¨¦nticos deben traducirse de la misma manera en todo el texto). En general, el formato de la traducci¨®n debe ajustarse al formato del original. Antes de comenzar a editar o traducir, es recomendable leer todo el texto para entender mejor el contexto. Es igual de importante dar una lectura final al texto antes de entregarlo para comprobar que la redacci¨®n sea fluida.

Si el concurso incluye un ejercicio de resumen, se puede practicar resumiendo discursos. Tambi¨¦n hay material ¨²til en la secci¨®n de la p¨¢gina Recursos dedicada a la redacci¨®n de actas resumidas. Es importante incluir todos los puntos principales del texto original y reflejar su tono y estilo. Hay que recordar adem¨¢s que en las actas resumidas se emplea el discurso indirecto y que la extensi¨®n del resumen suele ser inferior a la mitad del texto original.

Por lo general, los aspirantes reciben una versi¨®n del examen para practicar unas semanas antes de la fecha del concurso. Al recibirla, conviene familiarizarse con la plataforma en l¨ªnea en la que se realizar¨¢ la prueba y leer con sumo cuidado las instrucciones y los consejos sobre la forma de acceder a los ejercicios y enviar las respuestas.

Quienes superan las dos primeras partes son invitados a una entrevista de selecci¨®n por competencias, que es una parte fundamental del concurso. En el sitio web se pueden encontrar consejos para preparar ese tipo de entrevista.

C¨®mo administrar el tiempo

En cuanto se reciban los detalles del examen, es importante fijarse bien en el tiempo asignado a cada ejercicio, para acostumbrarse a traducir o editar con la rapidez necesaria.

Al practicar, es aconsejable limitar el tiempo que se dedica a cada parte y administrarlo bien. Hay que ser capaz de trabajar bajo presi¨®n.

Qu¨¦ sucede si no se aprueba en el primer intento

No hay que desalentarse si no se aprueba el concurso en el primer intento, porque hay much¨ªsima competencia y, aunque se haya hecho bien, otras personas tal vez lo hayan hecho mejor en esa ocasi¨®n. Los concursos se convocan cada pocos a?os, por lo que conviene seguir estudiando, practicando y perfeccionando las t¨¦cnicas para volver a probar suerte en la siguiente convocatoria.

La informaci¨®n sobre los pr¨®ximos concursos y el trabajo de los profesionales ling¨¹¨ªsticos se publica peri¨®dicamente en el portal y en redes sociales como ,  y . Todos los v¨ªdeos pueden verse en el del Departamento de la Asamblea General y de Gesti¨®n de Conferencias.