51³Ô¹Ï

Alianzas

Programa de extensi¨®n universitaria

El programa de extensi¨®n universitaria se puso en marcha en 2007 para solucionar los problemas con que tropiezan los servicios ling¨¹¨ªsticos al planificar el reemplazo del personal. Su objetivo es informar sobre las carreras ling¨¹¨ªsticas en las Naciones Unidas y ayudar a quienes realizan las pruebas para la contrataci¨®n de personal ling¨¹¨ªstico, que son muy exigentes, a obtener mejores resultados. Con este fin, el Departamento de la Asamblea General y de Gesti¨®n de Conferencias colabora con diversas universidades asociadas que se especializan en la formaci¨®n de profesionales ling¨¹¨ªsticos, ya sea de manera puntual o mediante memorandos de entendimiento, acuerdos de asociaci¨®n y acuerdos de pr¨¢cticas a distancia. El personal ling¨¹¨ªstico de los distintos lugares de destino de las Naciones Unidas lleva a cabo actividades de extensi¨®n, como capacitaci¨®n presencial o a distancia, seminarios, presentaciones, clases magistrales y seminarios web. Estas actividades pueden ir dirigidas a estudiantes universitarios o al personal docente.

Las universidades que han firmado memorandos de entendimiento con las Naciones Unidas sobre la capacitaci¨®n de los candidatos a concursos para puestos ling¨¹¨ªsticos, las universidades con un acuerdo de asociaci¨®n y las Naciones Unidas forman la Red de Universidades con Memorandos de Entendimiento. Cada dos a?os, los miembros de esta Red se re¨²nen para pasar revista a su colaboraci¨®n, exponer sus iniciativas, informar sobre las actividades realizadas y estudiar el camino a seguir en una conferencia que se celebra, por turno, en una de las oficinas de las Naciones Unidas o en una de las universidades.

M¨¢s informaci¨®n

 

Reuni¨®n Anual Internacional sobre Disposiciones en materia de Idiomas, Documentaci¨®n y Publicaciones

La Reuni¨®n Anual Internacional sobre Disposiciones en materia de Idiomas, Documentaci¨®n y Publicaciones (IAMLADP) es un foro y red de personal directivo de organizaciones internacionales que emplean a proveedores de servicios ling¨¹¨ªsticos y de conferencias, principalmente profesionales de la traducci¨®n y la interpretaci¨®n.

Cada a?o asisten a la Reuni¨®n representantes de m¨¢s de 80 organizaciones intergubernamentales y supranacionales, que intercambian conocimientos y experiencias y tratan temas de inter¨¦s com¨²n. El objetivo general es aumentar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de los servicios de conferencias, idiomas y publicaciones de cada organizaci¨®n participante.

El Secretario General Adjunto de la Asamblea General y de Gesti¨®n de Conferencias ocupa la presidencia permanente de la Reuni¨®n y el Departamento tambi¨¦n presta apoyo de secretar¨ªa t¨¦cnica a la IAMLADP. Entre una reuni¨®n anual y otra los temas y cuestiones de inter¨¦s com¨²n se tratan en grupos de trabajo y equipos de tareas.

M¨¢s informaci¨®n en el .

 

Reuni¨®n de Coordinaci¨®n de Jefes de Servicios de Conferencias

La Reuni¨®n de Coordinaci¨®n de los Jefes de Servicios de Conferencias de las Naciones Unidas es una reuni¨®n anual de quienes dirigen las actividades de gesti¨®n de conferencias de las Oficinas de las Naciones Unidas en Nueva York, Ginebra, Viena y Nairobi, y de las comisiones regionales situadas en Addis Abeba, Bangkok, Beirut y Santiago. Los equipos de cada lugar de destino incluyen a otros altos cargos responsables de las principales esferas de trabajo. La Reuni¨®n de Coordinaci¨®n, que dura uno o dos d¨ªas, se celebr¨® por primera vez en 2000, y su agenda abarca una gran variedad de temas relacionados con la gesti¨®n de conferencias. El Secretario General Adjunto de la Asamblea General y de Gesti¨®n de Conferencias preside la reuni¨®n y la Sede de las Naciones Unidas (Nueva York) presta apoyo de secretar¨ªa. La Reuni¨®n de Coordinaci¨®n suele celebrarse despu¨¦s de la IAMLADP en el mismo lugar, aunque en ocasiones se ha celebrado antes de ella.

La Reuni¨®n proporciona un foro para debatir e interactuar en persona sobre cuestiones normativas y transversales de la gesti¨®n de conferencias. Su objetivo es examinar la ejecuci¨®n colaborativa de los mandatos comunes a todos los servicios de conferencias manteniendo un debate abierto e intercambiando ideas, lecciones aprendidas y buenas pr¨¢cticas, y ser un foro para compartir experiencias innovadoras y creativas, especialmente las relacionadas con nuevas tecnolog¨ªas o m¨¦todos de trabajo diferentes. El concepto clave de la Reuni¨®n es la gesti¨®n global integrada, como se indica en m¨²ltiples resoluciones de la Asamblea General sobre el plan de conferencias. La Reuni¨®n elabora un informe interno confidencial en el que se resumen las deliberaciones y el camino a seguir.