51³Ô¹Ï

°Õ°ù²¹»å³Ü³¦³¦¾±¨®²Ô

Translators at work

Los seis servicios de traducci¨®n del Departamento de la Asamblea General y de Gesti¨®n de Conferencias se encargan de producir documentaci¨®n para reuniones en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (¨¢rabe, chino, espa?ol, franc¨¦s, ingl¨¦s y ruso), as¨ª como correspondencia, publicaciones y otros documentos de apoyo para las reuniones*. En Nueva York tambi¨¦n hay una peque?a Secci¨®n de °Õ°ù²¹»å³Ü³¦³¦¾±¨®²Ô al Alem¨¢n, financiada por los Estados Miembros de habla alemana. La traducci¨®n es una fase m¨¢s del proceso de documentaci¨®n, junto con la ±ð»å¾±³¦¾±¨®²Ô y la ±ð»å¾±³¦¾±¨®²Ô y auto±ð»å¾±³¦¾±¨®²Ô.

La traducci¨®n en las Naciones Unidas es particularmente dif¨ªcil por varias razones. Las traducciones deben tener el m¨¢ximo nivel de exactitud, legibilidad y correcci¨®n terminol¨®gica y, al mismo tiempo, cumplir las normas sobre el volumen de trabajo y los plazos de traducci¨®n para que los documentos se entreguen puntualmente. Los documentos que se traducen abarcan una amplia gama de asuntos t¨¦cnicos, pol¨ªticos, cient¨ªficos, sociales, econ¨®micos y jur¨ªdicos, desde la paz y la seguridad hasta las estad¨ªsticas, el derecho del mar, el desarrollo econ¨®mico y el derecho a la alimentaci¨®n. Tambi¨¦n son de tipos muy variados: desde informes de 60.000 palabras hasta notas diplom¨¢ticas de una sola p¨¢gina. Adem¨¢s, dado que la documentaci¨®n multiling¨¹e tiene una importancia crucial para el multilateralismo y las deliberaciones de los Estados Miembros, los plazos de procesamiento siempre son ajustados. El volumen de trabajo tambi¨¦n puede ser muy imprevisible, ya que las adiciones al programa generan documentaci¨®n inesperada y las crisis internacionales dan lugar a repentinos aluviones de trabajos urgentes. Otra dificultad es que debe utilizarse una variante neutra del idioma: el Servicio de °Õ°ù²¹»å³Ü³¦³¦¾±¨®²Ô al Franc¨¦s, por ejemplo, procura traducir a una variante que sea f¨¢cilmente comprensible para todos los pa¨ªses franc¨®fonos. Como toda la documentaci¨®n para reuniones, los documentos de las Naciones Unidas suelen formar parte de una serie, por lo que la coherencia terminol¨®gica es esencial en muchos casos. En este sentido, los traductores de las Naciones Unidas cuentan con la gran ayuda de las funciones de verificaci¨®n autom¨¢tica de referencias y b¨²squeda de t¨¦rminos que ofrecen las herramientas tecnol¨®gicas que utilizan, como las bases de datos terminol¨®gicas y memorias de traducci¨®n multiling¨¹es (v¨¦ase la secci¨®n de ¾±²Ô²Ô´Ç±¹²¹³¦¾±¨®²Ô).

* Por ¡°traducci¨®n¡± se entiende en las Naciones Unidas la traducci¨®n de textos escritos de un idioma a otro. La traducci¨®n oral, ya sea simult¨¢nea o consecutiva, se denomina ¡°interpretaci¨®n¡±.

 

Funciones del personal de traducci¨®n

Las traducciones que se producen en las Naciones Unidas no solo facilitan la labor de la Organizaci¨®n, sino que sirven para documentar sus actividades, por lo que tienen una funci¨®n crucial de informaci¨®n y archivo.

Adem¨¢s de traducir textos, el personal ling¨¹¨ªstico de los servicios de traducci¨®n edita los documentos escritos en su idioma antes de que se traduzcan a los dem¨¢s, para asegurarse de que tengan claridad, coherencia y exactitud (v¨¦ase la secci¨®n de ±ð»å¾±³¦¾±¨®²Ô). El equipo del Servicio de °Õ°ù²¹»å³Ü³¦³¦¾±¨®²Ô al Ingl¨¦s y ·¡»å¾±³¦¾±¨®²Ô tambi¨¦n redacta las actas resumidas oficiales de las sesiones de ciertos ¨®rganos (v¨¦ase la secci¨®n de redacci¨®n de actas resumidas).

Otra responsabilidad fundamental de los traductores y traductoras es la estandarizaci¨®n de t¨¦rminos en los seis idiomas oficiales. Todos los servicios de traducci¨®n contribuyen al desarrollo de la

terminolog¨ªa oficial de las Naciones Unidas y la base de datos multiling¨¹e UNTERM, que se puede consultar .

 

M¨¦todos de trabajo

La traducci¨®n en las Naciones Unidas es una actividad intensa y muy especializada, que se lleva a cabo en un entorno totalmente electr¨®nico con las tecnolog¨ªas m¨¢s avanzadas, como eLUNa, la herramienta interna de traducci¨®n asistida por computadora (v¨¦ase la secci¨®n de gText), herramientas de alineaci¨®n de bitextos, la base de datos terminol¨®gica de las Naciones Unidas () y repositorios de documentos como el , que ayudan a asegurar la coherencia y exactitud de las traducciones. Tambi¨¦n se utilizan diccionarios, glosarios y otras bases de datos internas que, cuando es necesario, se complementan con investigaci¨®n o consultando a otros traductores y redactores de actas resumidas o a expertos. La traducci¨®n sigue siendo de por s¨ª una actividad eminentemente intelectual y en las Naciones Unidas exige captar el sentido m¨¢s profundo de los documentos para poder transmitir con precisi¨®n todos los matices en el otro idioma. Asimismo, para traducir las comunicaciones diplom¨¢ticas, que a veces se redactan de manera ambigua o poco clara a prop¨®sito, se necesitan excelentes aptitudes ling¨¹¨ªsticas y anal¨ªticas. La secci¨®n de carreras contiene m¨¢s informaci¨®n sobre las aptitudes necesarias.

Los traductores y traductoras de las Naciones Unidas trabajan en equipo, comparten asignaciones y conocimientos, se consultan con frecuencia y colaboran para resolver los problemas de traducci¨®n o terminolog¨ªa que puedan surgir. El personal de traducci¨®n y ±ð»å¾±³¦¾±¨®²Ô recopila sistem¨¢ticamente t¨¦rminos nuevos o anticuados, los investiga y los contrasta con fuentes autorizadas, recurriendo a especialistas internos de los departamentos sustantivos, profesionales ling¨¹¨ªsticos y fuentes externas, como expertos t¨¦cnicos y sitios web especializados. Los t¨¦rminos verificados se a?aden a la base de datos multiling¨¹e , a la que tambi¨¦n se puede acceder directamente a trav¨¦s de la herramienta de traducci¨®n eLUNa.

 

Aptitudes necesarias

Los traductores y traductoras de las Naciones Unidas deben tener un perfecto dominio de su idioma principal y un excelente conocimiento de otros dos idiomas oficiales, en la mayor¨ªa de los casos. Tambi¨¦n deben ser capaces de escribir con un estilo claro y gramaticalmente correcto en su idioma principal, de manera que los documentos sean f¨¢cilmente comprensibles para todos, teniendo en cuenta que muchas de las personas que leen los documentos de las Naciones Unidas, en particular los representantes de los Estados Miembros, trabajan en un idioma que no es el suyo. El personal de traducci¨®n tiene que tener dotes de investigaci¨®n, saber consultar fuentes tanto de las Naciones Unidas como externas y mantenerse al d¨ªa de los temas que trata la Organizaci¨®n. Por ello se espera que adquieran conocimientos sustantivos en las numerosas esferas de actividad de las Naciones Unidas, en particular la paz y la seguridad, el desarrollo, los derechos humanos, la presupuestaci¨®n, el derecho internacional y el cambio clim¨¢tico. As¨ª pues, la curiosidad intelectual y la voluntad de dominar nuevas materias, adem¨¢s de las excelentes aptitudes ling¨¹¨ªsticas, son absolutamente imprescindibles. Aunque es una labor exigente, la traducci¨®n en las Naciones Unidas ofrece una oportunidad ¨²nica de conocer a fondo los asuntos mundiales y la diplomacia internacional, trabajar en textos variados y de gran visibilidad y especializarse en determinadas esferas tem¨¢ticas.

Para alcanzar el nivel de calidad que se espera de los documentos de las Naciones Unidas, los traductores y traductoras deben:

  • Entender perfectamente el tema y la naturaleza del documento que est¨¢n traduciendo y ser conscientes de los posibles matices pol¨ªticos.
  • Asegurarse de que sus traducciones transmitan el sentido y el tono del original con precisi¨®n e ¨ªntegramente.
  • Mantener la coherencia dentro de la misma serie de documentos comprobando la terminolog¨ªa oficial, los t¨¦rminos o frases especializadas y las referencias.
  • Atenerse a las normas de estilo y uso de cada servicio de traducci¨®n.

 

Recursos