51³Ô¹Ï

Otras colaboraciones

Acuerdos de pr¨¢cticas a distancia

Adem¨¢s de los memorandos de entendimiento y los acuerdos de asociaci¨®n, tambi¨¦n se puede invitar a las universidades asociadas a firmar un acuerdo de pr¨¢cticas a distancia con las Naciones Unidas. Estos acuerdos ofrecen una experiencia pr¨¢ctica a distancia a los estudiantes universitarios de traducci¨®n o interpretaci¨®n m¨¢s prometedores.

Universidades que tienen acuerdos de pr¨¢cticas a distancia:

  • Universidad EAN (Colombia): | Acuerdo
  • Universidad de Lom¨¦ (Togo) : | Acuerdo
  • UCLouvain (B¨¦lgica) : |

Universidades que tuvieron acuerdos de pr¨¢cticas a distancia:

  • Universidad de Estudios Internacionales de Beijing (China)
  • Universidad de Estudios Internacionales de Shangh¨¢i (China) 
  • Universidad de la Rep¨²blica (Uruguay)
  • Universidad Ain Shams (Egipto)
  • Universidad Estatal Ling¨¹¨ªstica de Mosc¨² (Federaci¨®n de Rusia)
  • Universidad de Belgrano (Argentina)
  • Universidad de las Indias Occidentales (Jamaica)
  • Universidad Femenina del Sagrado Coraz¨®n (Per¨²)
  • Universidad Nacional de C¨®rdoba (Argentina)

Consorcio Panafricano de M¨¢steres en ±õ²Ô³Ù±ð°ù±è°ù±ð³Ù²¹³¦¾±¨®²Ô y °Õ°ù²¹»å³Ü³¦³¦¾±¨®²Ô

Objetivo y antecedentes

El objetivo del Consorcio Panafricano de M¨¢steres en ±õ²Ô³Ù±ð°ù±è°ù±ð³Ù²¹³¦¾±¨®²Ô y °Õ°ù²¹»å³Ü³¦³¦¾±¨®²Ô es que las organizaciones internacionales, regionales y subregionales que trabajan en el continente africano mantengan a largo plazo su capacidad de prestar servicios a los procesos intergubernamentales planificando el reemplazo de su personal.

El Consorcio se cre¨® en 2015 con el prop¨®sito de establecer una red de centros de excelencia en ?frica que formaran a traductores e int¨¦rpretes cualificados no solo para trabajar en el continente, sino en todo el mundo. Por tal motivo se cre¨® este programa, para formar a los estudiantes en su calidad de nacionales de los Estados africanos, y para garantizar la continuidad mediante la formaci¨®n de formadores en las disciplinas de interpretaci¨®n y traducci¨®n. El Consorcio estuvo financiado principalmente por la Uni¨®n Europea, y la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi (ONUN) tambi¨¦n prest¨® asistencia financiera y t¨¦cnica y para la formaci¨®n. La primera fase del Consorcio concluy¨® el 31 de diciembre de 2019.

La segunda fase, coordinada por el Banco de Inversi¨®n y Desarrollo de la CEDEAO, comenz¨® en 2023.

Miembros

La primera fase incluy¨® a cinco universidades:

  • Universidad Gaston Berger (Senegal)
  • Universidad Pedag¨®gica de Mozambique (Mozambique)
  • Universidad de Buea (Camer¨²n)
  • Universidad de Ghana (Ghana)
  • Universidad de Nairobi (Kenya)